Nacido en Venezuela, Jesús David Milano Melgarejo descubrió la música a muy temprana edad a través del reconocido programa El Sistema. Su carrera como músico clásico lo ha llevado a presentarse en algunas de las salas de concierto más prestigiosas de Estados Unidos y Europa, como el Carnegie Hall, Mann Center for the Performing Arts en Filadelfia, Verizon Hall, Musikverein en Viena, Konzerthaus en Berlín, Tonhalle Zürich, Tonhalle St. Gallen, Basel Casino, Yehudi Menuhin Forum en Berna, Stadttheater Biel y Kongresshaus Biel, bajo la dirección de grandes maestros como Gustavo Dudamel, Sir Simon Rattle, Paavo Järvi, Rafael Payare, Johannes Schlaefli, Yannis Pouspourikas y Christoph-Mathias Mueller, entre otros.
En 2024, Jesús David completó su Maestría en Interpretación Orquestal, participando como voluntario en el Opernhaus Zürich y realizando una pasantía con la Orquesta Biel Solothurn durante la temporada 2022/23. Actualmente cursa un Graduate Certificate en la USC Thornton School of Music en el estudio del maestro Yehuda Gilad.
En 2022, recibió el Advancement Award de la Fundación Marianne y Curt Dienemann en Lucerna, y participó en el Festival Gstaad Menuhin con la Sinfonie Orchester Biel Solothurn. En 2021, obtuvo su Licenciatura en Música en la Zurich University of the Arts bajo la tutela de Matthias Mueller. Ese mismo año, ganó el Segundo Premio en el Concurso Sava Dimitrov en Sofía, Bulgaria, y el Primer Premio en el Selmer Clarinet Contest 2021 en Suiza.
Jesús David es miembro activo del Trío Venezolano de Clarinetes, agrupación que cuenta con el apoyo de Buffet Crampon y Vandoren France.
A lo largo de su formación, ha recibido clases magistrales desde joven con reconocidos clarinetistas como Michel Arrignon, Yehuda Gilad, Paul Meyer, Aude Richard Camus, Luis Rossi, James Campbell, y Jorge Montilla.
Comenzó a tocar el clarinete a los 7 años, recibiendo sus primeras clases con Samuel Aparicio, Daniela Toro y Antony Díaz. Posteriormente ingresó al estudio de Valdemar Rodríguez en Caracas, donde también estudió con profesores como Carlos Escalona, Carmen Borregales y Jorge Montilla.
Declaración de Misión
La Orquesta Sinfónica del Valle de San Gabriel es una orquesta profesional creada por músicos activos y líderes locales para reflejar y servir al Valle de San Gabriel, con un enfoque en la participación comunitaria y el impacto social. Nuestra misión es mostrarle a la próxima generación del SGV que una carrera en las artes no solo es posible, sino que también puede generar un cambio real en sus comunidades y más allá.4o