Ankur Mukhopadhyay (n. 2002) es pianista, compositor y productor radicado en Los Ángeles, California. Ha ofrecido numerosas presentaciones en escenarios destacados como Carnegie Hall, Salle Cortot (París), Alfred Newman Recital Hall, entre muchos otros. Ha participado en festivales como el Paris International Music Academy, el Peabody Piano Week Festival y el Amalfi Coast Music & Arts Festival.
Ankur ha ganado importantes concursos internacionales, entre ellos el Los Angeles International Liszt Competition, el Caneres International Music Competition (Viena), el American Protégé International Concerto Competition, el New West Symphony Quick Bowman Piano Competition y el Friends of William Grant Still Young Artists Competition, además de múltiples premios en competencias de CAPMT y MTAC. En 2017, fue nombrado Artista del Año y Talento Emergente de las Américas por la Great Composers Competition Series. También fue semifinalista en el International Keyboard Odyssiad & Festival (2017) y finalista en el Chicago International Music Competition en 2023.
Como compositor, su cuarteto de cuerdas Nostalgia fue estrenado en el Alfred Newman Recital Hall en noviembre de 2023 como parte del USC Composition Showcase. También ha compuesto música para cortometrajes. Su nueva obra para orquesta de cuerdas, Impromptu, se estrenará en la temporada de otoño 2024 con la Con Brio String Orchestra de UCLA.
A Ankur le apasiona colaborar con colegas compositores actuales, y ha interpretado obras de Mic Ferrante, Yoni Fogelman, David Hernandez, Nicholas Lok y Aidan Vass.
Actualmente, Ankur estudia en la USC Thornton School of Music, donde es alumno de piano de Kevin Fitz-Gerald. Ha tenido la oportunidad de trabajar con destacados pianistas como Bernadene Blaha, Alexander Shtarkman, Ian Jones y James Giles en festivales y clases magistrales. También ha estudiado composición con Nicolás Benavides y piano jazz con Otmaro Ruiz.
Declaración de Misión
La Orquesta Sinfónica del Valle de San Gabriel es una orquesta profesional creada por músicos activos y líderes locales para reflejar y servir al Valle de San Gabriel, con un enfoque en la participación comunitaria y el impacto social. Nuestra misión es mostrarle a la próxima generación del SGV que una carrera en las artes no solo es posible, sino que también puede generar un cambio real en sus comunidades y más allá.4o